jueves, 30 de enero de 2014

Importantes acuerdos para el país tras visita oficial de congresistas en China

 



Grandes logros para el Perú tras visita de delegación multipartidaria presidida por el presidente del Congreso, Freddy Otárola a los países de China y Japón. La delegación conformada por los congresistas Rolando Reategui (Fuerza Popular), José León (Perú Posible), Enrique Wong (Solidaridad Nacional) y Javier Velásquez (Concertación Parlamentaria) sostuvo varias reuniones oficiales con altos representantes de la República Popular China y Japón. El presidente de la Asamblea Popular de China, Wu Bangguo, calificó de histórica la visita de la delegación peruana al país asiático. Asimismo, en la reunión sostenida con el vicepresidente de China, Li Yuanchao, segundo más alto funcionario en la política, calificó de positiva la inversión privada en nuestro país, como también sostuvo que impulsará el crecimiento de la misma en el Perú en los próximos años.

La comitiva peruana se reunió con el líder en estrategias educativas en Shangai, Xue Ming Yang, comprometiendo su visita en el transcurso del presente año para que explique los alcances logrados en su región que obtuvo el primer puesto en la prueba PISA.

Ante ello, el congresista Rolando Reategui Flores conversó con el premier César Villanueva para que los alcances en estrategia educativa del Dr. Xue Ming Yang sean implementados a la brevedad posible en la región de San Martín.

"Estamos muy complacidos con el resultado de nuestras reuniones oficiales en la China, incrementar las inversiones extranjeras en el Perú repercutirá directamente en más empleo para nuestros compatriotas, más ingresos para el país.  Asimismo comprometer la visita del Dr. Xue Ming Yang líder de la revolución educativa en Shangai, que ha logrado el primer puesto mundial en educación pública para su región, nos permitirá beneficiarnos con sus conocimientos y ofrecer una educación de calidad en nuestras escuelas para los niños más necesitados del país y de la región San Martín" expresó el parlamentario fujimorista.

En su visita por Hong Kong los congresistas de la República del Perú se reunieron con el presidente del Congreso de dicha región, Jasper Tsang Yok Sing. Y en Macao, tuvieron una amplia conversación con la presidenta del Foro Económico Mundial de Turismo, Pansi Jo, con quién se acordó que el Perú presida este evento que se llevará en noviembre de este año en la misma región de Macao. Por otra parte, se reunieron con el presidente de Macao, Ho Lat Seng, con quién se sentaron las bases para un acuerdo comercial referida al intercambio de productos agroindustriales. Y se espera para este junio, la visita de una delegación de representantes de la cámara de comercio Perú-Macao en el marco de integración comercial de ambas regiones.

“Nos sentimos complacidos con los compromisos logrados tanto con los presidentes de la asamblea de Hong Kong y Macao, quienes vendrán en el mes de junio del presente año para firmar tratados para comercializar productos peruanos entre ellos frutas amazónicas, dado que ellos tienen una gran demanda de frutas tropicales para exportar hacia esas comunidades” dijo el legislador Reátegui.

En Beijing, la delegación de representantes peruanos se reunieron con el presidente de la empresa Aluminum Corporation of China (CHINALCO), Sun Zhaoxue y con su vicepresidente, Zhang Chengzhong, como también con el CEO de Chincalco Mining Corp International, Peng Huaisheg, con quienes se llegó al compromiso de incrementar la inversión en nuestro país el cual se viene realizando desde hace varios años.

El último lugar a visitar fue el Japón donde la delegación multipartidaria de legisladores se reunieron con el presidente del Congreso,  Ibuki Bunmei, con su vicepresidente, Hirotaka Akamatsu y con el presidente de la comisión de relaciones internacionales del Congreso, Shunichi Suzuki. Asimismo, tuvieron una reunión de trabajo con el presidente de Japón Perú Business Committe Shimpei Miyamura y otros inversionistas a quienes se les invitó a invertir en nuestro país diversos rubros como la minería, ciencia y agricultura.

“Las diversas autoridades del Japón y de China con quienes nos hemos reunido se les regaló un presente de la región de San Martín y de la Amazonía, nuestro famosos cholate biter, a través del trabajo de diversas marcas locales como Chocolatier Exotic y Orquídea. Productos de alta calidad que maravillaron a los comensales por su sabor, textura y aroma de nuestro característico cacao de la Amazonía” dijo el legislador fujimorista

El viaje oficial de la delegación multipartidaria peruana conformada por los cinco congresista no generó gasto alguno para el erario público, pues los propios congresistas asumieron los gastos del viaje al país oriental.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Presupuesto Público 2014




Rolando Reátegui, congresista de Fuerza Popular, descotó que hay aspectos positivos en el Presupuesto Nacional 2014, ya que se invertirá mil 200 millones más para el sector educación, y para mejorar la salud. Además de inversión en saneamiento y pequeñas infraestructura. Comentó que en Lima se está presupuestando más de 3 mil millones de soles en la construcción del Metro. Detalló que 5 ministerios han dejado de gastas 10 mil millones de soles, en los cuales figura Educación, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Interior y Defensa.

Indicó que si hay una reducción en el canon, es por una falta de fortaleza en los proyectos de inversión privada, como Toro Mocho, Tía María y Conga; criticó que el presidente regional de Cajamarca busque que el turismo rural de mucho más que un proyecto minero.

Sobre el caso López Meneses; Reátegui sostuvo que se espera una investigación seria. Además manifestó que la bancada fujimorista no presidirá la comisión, pero sí la integrará.

Fuente: bankada.pe

Reátegui: Es una màscara para distraer la atención del problema López Meneses con Palacio de Gobierno

 
Fuente: La Razón publicado el 29/11/2013 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Reátegui: “Fuerza Popular trabajará de la mano con el premier Villanueva, pero exige que el premier pueda tener su propio gabinete”



Con 74 votos a favor, 39 en contra y una abstención. El gabinete del premier Villanueva obtuvo el voto de confianza del  Congreso. Tras el escándalo del caso López Meneses y la exuberante seguridad policial en su casa, el flamante premier Villanueva propuso varios cambios entre ellos mejorar el tema de la inseguridad ciudadana proponiendo la eliminación del servicio policial 24x24 al 2016,  elevar en 20% más la presencia policial y suspender a los malos policías.

Sin embargo, el congresista san martinense, Rolando Reátegui, hizo un llamado de atención al premier por la forma en como la bancada nacionalista reaccionó frente al escándalo López Meneses y las injurias propiciadas a su partido como golpistas y ser los culpables de esa situación. 


“Conozco a César Villanueva, somos de la misma ciudad y de la misma región; conozco su accionar y conozco también el talante dialogante y democrático que él tiene (…) Aquí hay un doble discurso, por un lado el premier viene  con facultades para dialogar y pedir a la oposición a que se una a esta carrera que todos los peruanos desean para sacar a delante al país, sin embargo su bancada (refiriéndose a la bancada nacionalista) y sus aliados vienen y nos insultan diciendo que somos antidemocráticos y golpistas (…)” dijo el parlamentario.


En otro momento, el legislador Reátegui Flores dijo tener  la plena convicción que el trabajo que realizará el flamante premier será bueno, debido a su trayectoria política en su región, pero resaltó el frenó que le da el propio presidente Ollanta Humala al no dejarlo proponer su propio gabinete, lo que hará difícil el trabajo que se esperada.



“Pero pregunto al premier si este es su gabinete o no, si este es la oportunidad de que él puede tener, ese grado de libertad para poder decidir, tomar decisiones, para hacer las reformas. Por eso, desde la oposición desea transmitirle que los cambios que se han realizado no son suficientes.”, resaltó


Al final el congresista san martinense pidió la ayuda del premier como amazónico en no dejar de lado el trabajo en conjunto de esta zona del país abandonada por el Estado en otorgar elemento básico como el agua, esencial para la agricultura.


“Primer ministro, no nos ha hablado de la Amazonía, donde los agricultores se están muriendo de hambre, luego del azote de la plaga de la roya amarilla. No queremos millones de soles para inversiones, sino  queremos agua, elemento básico que falta en gran parte de la región de San Martín, y en usted está la esperanza versada de este pueblo amazónico, que sufrió el terrorismo, el narcotráfico, de los cuales combatimos juntos.”,  dijo Reátegui Flores.


Por su parte, con gran humildad el premier Villanueva aceptó la sugerencia de todos los congresistas de diversos partidos políticos y los invitó a trabajar en conjunto para el beneficio del país.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Análisis de conyuntura con Luis Iberico y Roloando Reátegui en ATV+

El Poder Judicial dictó prisión suspendida a 86 procesados por los disturbios en el ex mercado mayorista y solo irán a prisión dos personas por el caso de los disturbios en La Parada.
Ante esta noticia el congresista Luis Ibérico condenó esta sentencia y afirmó que el Poder Judicial está causando el resquebrajamiento de la autoridad con esta decisión y con la liberación de 16 personas que fueron detenidas en la operación Dédalo en el VRAEM. Estamos entrando a un Gobierno de la turba que eligen donde van los proyectos mineros y donde no. Asimismo cuestionó que se envíen a policías a combatir las protestas de mineros ilegales sin alimentos.
 El congresista Ibérico mencionó que cada tres meses la Comisión de Defensa convoca al ministro del Interior, la alcaldesa de Lima Susana Villarán entre otros a verificar como se avanza en la articulación en cuanto a seguridad ciudadana.
Por su parte Rolando Reátegui congresista de Fuerza Popular indicó que no se cumplen las normas ni las reglas, y que se está imponiendo la fuerza y no la razón en el país. El Congreso ha cumplido con la normatividad vigente para combatir la inseguridad ciudadana, pero es cuestión de decisión y liderazgo. Reátegui cuestionó la elección de Marco Tulio Falconí, de la bancada de Unión Regional, como presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, recordó que Falconí en la Comisión de Fiscalización del Congreso defendió con argumentos a Alejandro Toledo cuando le encontraron una cuenta de 20 millones dólares. También dijo que a Michael Urtecho no lo slavará nadie.
Respecto a la posible censura a la canciller por el viaje del presidente Ollanta Humala a Francia, la periodista Ana Trelles preguntó porque censurar a la canciller Eda Rivas en el contexto de la decisión de la Corte de la Haya.

martes, 15 de octubre de 2013

Reacciones tras la elección del nuevo presidente de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales




Tras estar quince días apartado de los quehaceres parlamentarios por descanso médico debido a un accidente automovilístico. El congresista Rolando Reátegui Flores, titular de la comisión permanente se pronunció por el nuevo presidente de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Marco Falconí, el fujimorista se mostró en desacuerdo que el congresista Marco Falconí, de la bancada de Unión Regional, sea el titular de esa comisión ya que el Estado busca lograr impunidad para varias denuncias de altos funcionarios del Gobierno actual. Mencionó el caso del ex presidente Alejandro Toledo. Indicó que se debió elegir a una persona tolerante y equilibrada. Sin embargo espera que el ex congresista toledista trabaje con independencia.



viernes, 11 de octubre de 2013

DONAN CAMILLA A ALBERGUE GRACIAS A GESTIONES DE CONGRESISTA REÁTEGUI





Luego de diversas gestiones efectuadas por el Congresista Rolando Reátegui Flores, se logró atender la solicitud del Albergue Josecito, quienes requerían con urgencia una camilla tópica para la atención de sus pacientes.  La Empresa JHS EIRL con sede en Lima, gentilmente donó la mencionada camilla. 

El albergue actualmente brinda los servicios de enfermería y apoyo a las personas más pobres de la zona de Nueva Cajamarca (San Martín), quienes hasta antes de la donación no contaban con los implementos médicos adecuados para atenderlos.  El “Albergue Josecito” pertenece a la Asociación Internacional de Caridades (AIC) Virgen María de los Remedios Parroquia de Banda de Shilcayo y recibe en promedio a unas veinte personas al día, en los diferentes servicios como: atención médica, albergue, hospedaje a niñas y mujeres rescatadas por abusos sexuales. Asimismo cuenta con el servicio de comedor.

Gracias al apoyo de la empresa privada JHS EIRL y a las gestiones del congresista Rolando Reátegui las personas de extrema pobreza del distrito de Nueva Cajamarca de la Provincia de Rioja, Departamento de San Martín podrán recibir una mejor atención de los integrantes católicos vicentinos, quienes vienen trabajando de forma voluntaria desde 1996 en la región amazónica.